Aprende inglés con Karla Sofía... y cine con Brady Corbet
#DuoKarla
En la mesa del programa especial de los Globos de Oro de Movistar+ hicimos algún chiste sobre Karla Sofía Gascón no llevando demasiado bien que su sueño (americano, nunca mejor dicho) se estuviese resquebrajando un poco. Pero Karla, cariño, cómo pretendes quitarle a Demi Moore un Globo por ‘La sustancia’, una de las películas más definitorias del año. Una película (re)definitoria de la carrera de la propia Demi, además. La inercia de Demi era demasiado fuerte y demasiado bonita.
Si Karla Sofía hubiera competido en la sección de drama, igual habría tenido más suerte. Aunque menuda batalla esa también. Y menuda sorpresa: Fernanda Torres se impuso a Nicole, Angelina, Pamela, Tilda y Kate, estrellas que no necesitan apellidos pero que ayer quizá sí que necesitaron tener la Wikipedia a mano para saber quién era la tal Fernanda. ¿Y quién es? La portentosa protagonista de otra de las mejores películas del año: la brasileña ‘Aun estoy aquí’.
Que ‘Emilia Pérez’ y ‘La sustancia’ compartan categoría es, cuanto menos, curioso. Igual es un buen momento para replantearse lo de los géneros cinematográficos en los Globos. O ignorarlos, como hacen los Oscar. De cualquier manera, tanto la película de Jacques Audiard como la de Coralie Fargeat bien podrían haberse enfrentado a ‘The Brutalist’, ganadora de las categorías dramáticas. Como dijo uno de mis compañeros de programa, los éxitos de esta película, una marcianada radical, larguísima y anacrónica, pero también genial, ponen en una posición difícil a las distribuidoras y exhibidoras cinematográficas: ¿Deben ahora estrenar ‘The Brutalist’ en muchas pantallas y con mucha promoción? ¿No es eso todavía más arriesgado que confinarla al circuito más cinéfilo? ¿Puede una película puramente “de festivales” apelar a un público amplio y heterogéneo? ¿Debe? Un debate que quizá no tendríamos si la película, en vez de firmarla Brady Corbet, la firmase Christopher Nolan. ‘The Brutalist’ dura más de tres horas y media y se proyecta con un intermedio. Y ha ganado tres Globos de Oro importantes. Y eso es maravilloso.
‘Emilia Pérez’ se hizo, como dijo Cristina Teva, “un miniParásitos”, al ganar los premios de mejor musical (o comedia) y mejor película en lengua extranjera. De paso nos dio dos de los momentazos de la noche: Zoë Saldaña doblemente premiada (como actriz de reparto y también como cantante) y Karla Sofía Gascón, esta vez sí, cerrando la gala con un emocionante discurso que habría sido más potente si ella tuviese un inglés mejor. Esto no es ninguna tontería: a ver si ahora el idioma va a ser el mayor obstáculo en la carrera como actriz de Karla Sofía, una mujer que de obstáculos sabe mucho. Si yo fuera ella, contrataría en exclusiva al búho del Duolingo. Las veinticuatro horas del día. Posado en mi hombro, como el loro de un pirata.
#SuccessionAúnEstáAquí
Las series pasaron por los Globos de Oro de 2025 sin alterar demasiado el mapa de ruta de los pasados Emmys: ‘Shogun’ y ‘Hacks’ revalidaron sus tronos y el fenómeno ‘Mi reno de peluche’ cerró su gloriosa temporada de premios ganando otros dos. También Colin Farrell logró gracias a ‘El Pingüino’ lo que no le ha dado ‘Sugar’, reconocimiento como protagonista de una serie.
Pero la sombra de otra ficción televisiva, una ya finalizada, planeó sobre la gala: al premio como actor secundario de cine de Kieran Culkin por ‘A real pain’ se sumó la nominación de Jeremy Strong por ‘The Aprrentice’. Sarah Snook, hermana de ambos en ‘Succession’, también tuvo su pequeño hueco en los Globos: suya es la voz que narra la magnífica (y tristísima) ‘Memorias de un caracol’, una de las películas nominadas en la categoría de animación. De ‘Succession’ también es parte del premio de Adrien Brody como protagonista de ‘The Brutalist’: su aparición puntual en la serie de HBO fue, en su momento, muy comentada. Salir en ‘Succession’ te pone en el mapa. O te vuelve a poner.
La carrera de Brody ha pasado por largos períodos de irrelevancia. En 2021, ‘Chapelwaite’, una serie británica protagonizada por él, fue elegida para cerrar el festival Séries Mania de Lille. Muchos invitados a esa gala de clausura no se quedaron a ver ‘Chapelwaite’ y, tras la entrega de premios, prefirieron ir, como Debi Mazar en ‘Arde Madrid’, “directo fiesta”. No me podéis acusar a mí de haber hecho eso porque vosotros no estabais allí y yo sí (*).
(*) Efectivamente: aquella noche, en Lille, parecía que lo de “directo fiesta” lo había inventado yo y no la serie de Paco León. Pues claro que no vi ‘Chapelwaite’. En 2021. entre Adrien Brody y bandejas de catering con queso francés, tú me dirás. Mientras la serie de Brody todavía estaba proyectándose yo ya estaba dándole al fromage e intentando ligar con [censurado].
#$onic
Cuando escribo esto, la tercera película de Sonic acumula una recaudación mundial superior a los 330 millones de dólares. Eso la convierte en un negocio redondo, como las dos entregas anteriores de la saga de Sega. Con gastos que no crecen mucho de peli a peli e ingresos que sí lo hacen, las películas del erizo funcionan de maravilla. Y tanto es el reconocimiento de Sonic como personaje-marca, que la presencia de Jim Carrey como una de las voces principales de la franquicia no es apenas relevante como elemento promocional. Paradójicamente, Carrey recupera su estatus de estrella supertaquillera con unas películas-productos que ni lo necesitan ni lo valoran. La saga de Sega sigue segu(ro).
Y el viernes…
Quizá sea buen momento para reflexionar sobre ‘Joker 2’ en serio. Y quien dice reflexionar dice echar sal en la herida.